Afore Banorte

Una de las afore de mayor renombre y de mayor confianza entre los trabajadores mexicanos, es el Afore Banorte, esto es debido a su esmero por ofrecer calidad en el servicio y los beneficios que le aporta a sus afiliados.

Las cotizaciones realizadas en alguno de los institutos de seguridad social, ya sea el ISSSTE o el IMSS, deben ser administradas en una cuenta individual administrada por una Afore, desde el mismo momento en que un trabajador comienza a trabajar formalmente.

Elegir en cuál Administradora de Fondos para el Retiro inscribirse es una decisión muy importante, ya que de ello dependerá la calidad de vida que este trabajador tendrá después de su retiro.

Afore Banorte

¿Cómo registrase en el Afore Banorte?

Es posible registrarse y comenzar a cotizar en Banorte de varias formas:

  • Acudiendo a una Oficina de Atención Personalizada.
  • Solicitando en el Centro de Contacto la visita de un de los asesores especializados.
  • Ingresando al portal web y solicitando una cita.

Los requisitos que debemos presentar ante el asesor financiero son:

  • Identificación oficial vigente, con firma y fotografía.
  • Comprobante del domicilio, con hasta 3 meses de expedición.
  • CURP – Clave Única de Registro de Población.
  • Documento que contenga el NSS – Número de Seguridad Social.
  • Teléfono celular de contacto, con 10 dígitos.
  • Datos personales de los beneficiarios.
  • Dirección de correo electrónico.
  • 2Referencias personales.

Además, se deben completar los documentos que va a proporcionar el asesor financiero:

  • Solicitud de registro, original y copia simple.
  • Documento de Rendimiento Neto, con datos actualizados.
  • Contrato de Administración de Fondos para el Retiro, original y copia simple.
  • Copia de la credencial del promotor.

Es importante recordar que, desde el año 2015, una disposición de Consar exige completar el Expediente de Identificación antes de tramitar la afiliación.

En el caso de ser un beneficiario, deberá firmar a nombre del trabajador fallecido la Solicitud de Registro, también debe entregar los documentos mencionados anterior y adicionalmente los siguientes, en original y copia simple:

  1. Acta de defunción del trabajador fallecido
  2. Identificación oficial vigente
  3. Alguno de los siguientes documentos:
  • Acta de nacimiento de la persona que está iniciando el trámite.
  • Acta de matrimonio expedida por el Registro Civil con vigencia hasta de 6 meses, no debe tener tachaduras ni enmendaduras.
  • Resolución acerca de la calidad de beneficiario, emitida por la autoridad competente.

Si lo que se deseas es realizar el traspaso hacia Banorte de los recursos que tenemos, al menos durante 1 año en otro afore, es necesario acudir a una Oficina de Atención Personalizada o solicitar que nos visite un asesor personalizado y entregar:

  • Identificación oficial con firma y fotografía, vigente.
  • Estado de cuenta con folio de la afore, la cual administra los recursos de la cuenta individual en la actualidad, su antigüedad no debe superar los 4 meses.
  • Comprobante del domicilio, su antigüedad no debe superar los 3 meses.
  • Número de teléfono celular de contacto, de 10 dígitos.
  • Dirección de correo electrónico personal.

¿Aún no estás suscrito al blog?

Suscríbete a nuestro feed y recibe gratis las publicaciones en tu e-mail:

ESCRIBE UN COMENTARIO